Alrededor del siglo III a.C., la galleta apareció en Roma como un delgado bizcocho: el bis coctum en latín, literalmente “dos veces cocido”, como alusión a su escasa humedad en comparación con la del pan o la de un pastel. Pero fueron precisamente esta dureza y firmeza lo que dieron a la galleta la denominación onomatopéyica de craken en inglés antiguo, cuya traducción literal es “resonar”. Aunque ni el bis coctum ni el craken podían satisfacer a los más golosos, ambos tuvieron una popularidad inmensa en el mundo antiguo, puesto que su bajo contenido en humedad contribuía eficazmente a su conservación en los hogares. La costumbre de endulzarlas no empezó a ser un objetivo culinario hasta después de la Edad Media.
Ingredientes:
• 150 g de azúcar moreno
• 150 g de azúcar blanco
• 125 g de mantequilla (a temperatura ambiente)
• 2 huevos
• 1 cucharada de extracto de vainilla o azúcar avainillado
• 340 g de harina de trigo
• 1 cucharadita de bicarbonato de sodio
Elaboradas por la autora del blog |
• Nueces (opcional)
Preparación:
1- Mezclar los dos tipos de azúcar con la mantequilla (importante que esté a temperatura ambiente) hasta formar una crema.
2- Añadir los dos huevos y la vainilla y mezclar bien.
3- Agregar la harina y el bicarbonato de sodio.
4- Mezclarlo todo y por último añadir los chips de chocolate y, si se desea, las nueces troceadas.
5- Hacer bolitas del tamaño de una trufa con las manos y colocar sobre una placa enmantecada o con papel de horno. Separarlas 5 cm aproximadamente para que no se unan.
6- Poner en horno a 180ºC durante 8-10 minutos. No dejarlas que se doren mucho para que no queden duras.
Hola Julia!
ResponderEliminarPuedo sustituir el azúcar moreno por el blanco? Es que se me antojaron para esta tarde y no puedo salir a comprar.
Gracias. Bonito blog!
Hola Manuel,
EliminarSí, puedes sustituirlo sin problema. Espero que te salgan ricas y que compartas!
Gracias a tí, un saludo :)
Créeme, que cuando tenga horno, las pienso hacer!!
ResponderEliminarMe encanta la iniciativa!
I will follllllooowwwww
Espero que para entonces te hayan gustado muchas más recetas de este blog y las quieras hacer :).
EliminarGracias Celiaaa!
Hola Julia, gracias por visitar mi cocina por que así he podido conocer la tuya .. veo que estas empezando y tienes poquitas recetas pero estoy segura que poco a poco tu cocina se llenará de recetas fantasticas.
ResponderEliminarMe quedo de seguidora
Besitos
Espero que así sea y muchas gracias!! :)
EliminarPor cierto veo que tienes la verificación de palabras activada,te aconsejo que la quites,retrasa mucho el dejarte un comentario ( yo lo he conseguido a cuarto intento )
ResponderEliminarOtro besito ...
Gracias por el consejo, lo acabo de desactivar :)
Eliminar